Translate
Wednesday, March 12, 2025
Colombianos en Extincion?
Una de las mayores causas de mortalidad en Colombia es la
muerte por asesinato. Esto es una guerra interna del pais
que lleva mas de 60 anos y no parece terminar. Al contrario
se acentua, se mueve a nuevas zonas del pais. Cual es el
proposito de esta guerra? Quien odia tanto a los Colombianos
como para borrarlos del mapa? Si seguimos asi, de los 55
millones de Colombianos, van a quedar unos pocos y asi
alguien podria venir a tomarse nuestras tierras que son
un paraiso terrenal. La belleza de las flores y fauna
exoticas, las frutas, los paisajes, la cantidad de rios y
aquella zona del noroeste con dos mares. Alguien puede
estar moviendo las cuerdas detras del telon, para apoderarse
de estos bellos territorios. Como es posible que no haya
una reaccion, y que los que quieren destruir el pais, sean
los que estan ganando? Donde estan los lideres que quedan?
A los grupos al margen de la ley, se les puede pedir que
entreguen las armas, a cambio de empleos dignos. Sera que
el desempleo es lo que esta generando que muchos colombianos
se metan en estos grupos ilicitos? Pues empezemos una campana
de oracion, para terminar esta guerra espiritual. Ante todo
hay que terminar las leyes diabolicas como el aborto y la
eutanasia. Los rosarios diarios para que los guerrilleros
abran los ojos, y se den cuenta, que hay una vida eterna,
y que no tiene sentido pasar de un infierno a otro.
Por favor no dejen que Colombia desaparezca. Bendiciones!
Tuesday, March 11, 2025
Programa de Alimentacion Escolar Choco
Noticias Choco 7 Dias, Marzo 11, 2025
En los últimos días cinco alcaldías del Chocó iniciaron los procesos para contratar
la implementación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, a la población estudiantil
en las instituciones y centros educativos oficiales de sus municipios.
Ellos son: Condoto, por valor de 739 millones de pesos; Bajo Baudó, por valor de 533 millones
de pesos; Atrato, por valor de 306 millones de pesos; Cantón de San Pablo, por valor de 293
millones de pesos; Cértegui, por valor de 202 millones de pesos.
Saturday, March 8, 2025
Como reincorporar Grupos al Margen de la ley a la Sociedad?
Debe haber alguna ventaja para que los ciudadanos se unan a un grupo
al margen de la ley. Cual sera esta ventaja? Posiblemente, que son
creadores de empleo, aunque este empleo sea criminal.
Que nos dice esto? El ser humano quiere trabajar, ser util a la
sociedad. Pero si esta no ofrece empleo digno, pues, toca rebuscar
y desafortunadamente, alli es donde muchos de nuestros jovenes terminan.
Que se puede hacer? Se necesita crear empleos. Como? Pues por ejemplo
se pueden crear fabricas. En paises como El Salvador, los prisioners
estan fabricando sus propios uniformes y zapatos. Alli, ellos aprenden
nuevas habilidades y pasan su tiempo haciendo algo productivo, que les
dara medios mas adelante para sobrevivir.
Porque el pais no crea empleos? En Choco, segun dato de los obispos de
2014, habia 60% de desempleo. Mas de la mitad de la poblacion esta
sin trabajo. Que se puede esperar de esta situacion? Esto es un caos.
Hay muchas areas en que la gente se puede emplear. Algunos ejemplos:
- Recoger toda la comida que se desperdicia para formar un banco de
alimentos y ayudar a su comunidad.
- Limpiar areas de la ciudad. Embellecer su comunidad
- Plantar jardines
- Ofrecer servicios de corte de pelo.
- Ofrecer servicios de cuidado de ninos
- Cuidado y limpieza de carros, casas.
Es hora de que tengamos mas liderazgo para crear empleos. Es importante
mirar a nuestro alrededor y ver que necesidades hay, que a lo mejor podamos
llenar.
Rezamos por los hombres y mujeres que estan en grupos al margen, para que
se reincorporen a la sociedad, y ayuden a sus comunidades. Si se puede.
Tuesday, March 4, 2025
Medicos Sin Fronteras
Muchisimas gracias a los Medicos sin Fronteras, por entrenar a 48 agentes comunitarios en
Alto Baudo,Choco los cuales hicieron mas de 13.000 consultas y mas de 8.500 charlas de salud y
psicoeducacion. Esto ha ayudado mucho a la zona de Alto Baudo, Choco. Se necesita continuar los
entrenamientos a los 30 municipios del Choco, a donde solo llegan las parteras/os en lancha.
Tambien, es necesario comenzar servicios de telemedicina, conectados con la Clinica Valle de
Lily en Cali, Hospitales en Antioquia, Bogota, Pereira, etc. mientras no se tengan un Hospital
de III nivel y mientras los hospitales no estan equipados. NO HAY UN SOLO BANCO DE SANGRE
EN CHOCO, NI UN BANCO DE ALIMENTOS.
Health Services in Quibdo, Choco, Colombia
This is the health system in el Chocó, the region with the highest Afro-Colombian
population in Colombia. The hospital does not have the resources to treat patients.
It’s sickening to see lives lost because of Government inaction.
Their lives matter. @Cockycolombians in X
Foto Alvaro Tirado
Tuesday, February 25, 2025
Monday, January 20, 2025
¿Que se necesita para hacer el Canal?
Hay tres elementos importantes y necesarios para hacer el Canal Húmedo para conectar los dos
oceános en Choco, Colombia. Se necesita hacer primero un canal de Comunicación, de Colaboración
y de Confianza, antes de empezar la Construcción de dicho Canal.
Es imposible hacerlo, cuando se piensa que es mejor hacer solo una Carrilera, para cargar los
Contenedores de un mar al otro. Claro, la carrilera es necesaria y es parte del Canal, pero no
es lo único. O sea que lo primero es tener la meta Clara, de que es lo que se desea lograr.
Para tener éxito en este tipo de empresa, la Comunicación es la base de todo. Cuando no se contesta,
o se dan radicados que nadie responde por ellos, lo que hay es una Confusión y cada uno tirando por
su propio lado. Así se desgastan las ruedas, y se pierden las energías.
Se necesitan lideres como la Gobernadora Carolina Córdoba, que empuje este proyecto y haga o delegue
la Consulta Previa con las Comunidades. Alguien, como ella que tenga al Choco en su Corazón, y desee
lo mejor para su gente para que no viva en Crisis Humanitaria y Corone a Colombia con su máximo crecimiento
y desarrollo como nunca antes se ha visto. Que oportunidad!
Sunday, January 12, 2025
El Canal de Panama a nivel del mar.
El primero de estos documentos sobre el Canal de Panama a nivel del mar, se refiere al presidente Taft en 1906
propuso que el Canal debería ser a nivel del mar sin esclusas para facilitar la navegación. En 1942 durante la
Segunda Guerra Mundial el Presidente
Roosevelt ordenó el estudio de la posibilidad de hacer el Canal a nivel del mar . En 1964 el presidente Lyndon
Johnson expresó nuevamente la idea de hacer el canal a nivel del mar y en los años 80 el presidente Ronald Reagan
firmó un decreto ejecutivo ordenando al Banco Interamericano de Desarrollo la financiación del canal de Panamá a
nivel del mar. En el año 2006 se ampliaron las esclusas del canal de Panamá con un costo de 5 billones de dólares.
Los trabajos de ingeniería hicieron las esclusas de 366 m de largo y al mismo tiempo aparecieron los buques Ultra
grandes de contenedores de más de 400 m de eslora de tal manera que solamente podrían pasar por el canal de Panamá
buques de menos o de 13.000 contenedores. Por otra parte, se ha disminuido el agua que permite llenar los esclusas,
con el resultado de que se ha reducido a la mitad el tránsito por el canal
y la disminución de los ingresos fiscales para el República de Panamá. Esta crisis económica podría arreglarse en
el curso de poco tiempo, con la construccion del Canal a nivel del mar, en Panama.
Tuesday, January 7, 2025
El Sueno Imposible - Don Quijote de la Mancha
Soñar lo imposible, soñar.
Vencer al invicto rival.
Sufrir el dolor insufrible,
morir por un noble ideal.
Saber enmendar el error,
amar con pureza y bondad.
Creer en un sueño imposible,
con fe, una estrella alcanzar.
Ese es mi afán,
y lo he de lograr,
no importa el esfuerzo,
no importa el lugar.
Saldré a combatir y mi lema será:
Defender la virtud aunque deba
el infierno pisar.
Porque sé, que si logro ser fiel
a tan noble ideal,
dormirá mi alma en paz, al llegar
el instante final.
Luchar, por un mundo mejor,
perseguir, lo mejor que hay en ti.
Llegar, donde nadie ha llegado
y soñar, lo imposible soñar.
Monday, January 6, 2025
El Canal SECO vs. el Canal HUMEDO
Foto de C. Baldwin. Frontera entre Minnesota y Wisconsin, Río St. Croix. A ambos lados del río hay
carrilera de ferrocarril, y carretera. Hay acceso por tren, carro, camión y barco.
Se habla mucho en estos días sobre el Canal Seco, el ferrocarril que quiere hacer el Presidente Petro
en Colombia para unir los dos océanos. La verdad es que sí, hay que tener un ferrocarril, es parte del
megaproyecto. Pero este estaría incompleto si no se tiene un Canal HUMEDO. ¿Por qué? Porque el Canal HUMEDO,
tendrá suficiente espacio para que dos buques pasen al mismo tiempo en direcciones opuestas. Además, cada
buque de más de 13,000 TEU (Unidad de peso) , o sea de más de 13,000 contenedores, debe pasar por el Canal
de Chocó, ya que, por las esclusas del Canal de Panamá, no caben sino los de 13,000 contenedores. Hoy en día
los buques son de 18,000 TEU, 20,000 TEU y vienen los de 30,000 TEU y para el 2050, llegaran buques de 50 TEU,
o sea de 50,000 contenedores. El costo de manejar un buque de 18,000 a uno de 30 o 50,000 no es muy diferente,
y por eso, para ahorrar dinero prefieren buques más grandes con más contenedores. Pero, si solo tenemos un
Canal SECO, quien podrá desembarcar 20,000 contenedores de UN SOLO BARCO. Si pasan 50 buques al día, serían
1 millón de contenedores. O sea que hay que bajar un millón de contenedores de los buques en un día para ponerlos
en el tren, y luego al llegar al otro océano, subir el millón de contenedores a otros buques. Si el buque
tiene que pasar por el Canal de Panamá, para llegar a la salida del Canal del Chocó, para embarcar los 20,000
contenedores que vienen en tren. ¿No sé quién podría hacer eso? Pero si pasan por el canal HUMEDO, no hay que
desembarcar, ni embarcar dos veces. ¿Sería más fácil? Si, yo creo, en mi humilde opinión. Además de que no
necesitan un segundo buque esperando a la salida del Canal, o pagar dos peajes, uno por los contenedores en
Colombia, y otro por el paso del buque en Panamá. Las compañías navieras rehusarían a hacer esto. Y que hablar
de los posibles daños a los contenedores, de estarlos bajando y subiendo, el calor de la selva, la humedad y
el tiempo, ¿y si hay demoras? Esto sería bastante caótico y costoso, si lo demandan a uno por contenedores
dañados, o contenedores perdidos en la selva, que puedan caerse del tren, además del aumento en el costo de
los seguros. Un video circulando en las redes sociales, habla sobre la posibilidad de descargar fácilmente
2,000 contenedores de los buques. Pero, estamos hablando de un millón de contenedores, cada día, para hacer
lo mismo al día siguiente, por 30 días, 365 días al año… suena como una pesadilla. Pero, un canal HUMEDO,
no tendría estos problemas. Lo ideal es que el tren vaya paralelo al Canal HUMEDO, además de una carretera,
para que se pueda ir por tren, barco y carro. La foto incluída, muestra que ¡si se puede! Los invito a considerar
las VENTAJAS del Canal HUMEDO, que ahorraría costos, tiempo y dolores de cabeza. En el siglo 21, y con la
Inteligencia Artificial, el estándar es la eficiencia, cortar costos y hacer los procesos más rápidos y seguros.
Wednesday, January 1, 2025
Feliz 2025!
Les deseamos muchas felicidades en el 2025 y que sus metas se hagan realidad.
El 2025 pensamos que sera el comienzo del Canal Interoceanico del Choco.
Empezamos con un nombre nuevo "Canal Choco Colombia"
Nuestras metas para el 2025:
- Publicar la segunda edicion del libro Canal de Colombia.
- Reunion semanal con el equipo para establecer metas
y objetivos, lista de chequeo y discutir los resultados.
- Discutir los elementos claves de los estudios preliminares para empezarlos
en el 2025.
- Continuar estableciendo contactos con:
a. Autoridades para licenciar el diseno del Canal.
b. Comunidades Afrocolombianas y Resguardos Indigenas para la Consulta
Previa.
c. Investigacion y mercadeo con las companias Navieras.
d. Continuar contactos con futuros inversionistas para la construccion
del Canal.
- Invitar a arquitectos urbanisticos para hacer el diseno de los proyectos
sociales como son vivienda, hoteles, hospital, escuelas, restaurantes, etc.
Nuestra metas a largo plazo:
a. Terminar con la malnutricion de los ninos en Choco.
b. Terminar con la mortalidad materna durante el parto.
c. Proveer empleo para eliminar el 60% de desempleo como lo anunciaron los obispos en 2014.
d. Terminar con la pobreza extrema del 60% de la poblacion (o mas).
e. Alfabetizar al 100% de la poblacion, creando clases para adultos que lo deseen.
f. Apoyar a los colegios para que ensenen ingles, como segundo idioma.
g. Apoyar a los colegios para crear pensum enfocado en Ciencias, Ingenieria y Tecnologia (CIT)
Y muchas mas!
A medida que vamos desarrollando estos puntos, estaremos publicando
la informacion que sea necesaria para el conocimiento de las comunidades.
El 2025 sera un tiempo muy positivo, y estamos optimistas de los avances que
se haran! Felicidades!
Subscribe to:
Posts (Atom)