Translate

Sunday, January 20, 2013

Agua para Quibdo, Choco!!


Con Inversión Por 50 Mil Millones De Pesos El 90% De Quibdó Quedará Con Agua Y Alcantarillado

Detalles
El Presidente Juan Manuel Santos aseguró desde Quibdó, capital del Chocó, que en la semana entrante se firmará un contrato con el que el 90 por ciento de la población en esta ciudad cuente con acueducto y alcantarillado.
De acuerdo con el Mandatario será una inversión compartida entre la nación y los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) por 50 mil millones de pesos.
“Se va a firmar finalmente un convenio, un contrato para que Quibdó tenga ya en un 90 por ciento acueducto y alcantarillado, es una inversión de casi 50 mil millones de pesos: 30 mil que pone el Gobierno nacional y 18 mil que van a poner las OCAD’S, es decir, a través de las regalías, eso va a significar un beneficio enorme para miles y miles de habitantes de Quibdó que no tienen acceso a agua potable o alcantarillado”, anunció el Presidente Santos.
De otra parte, el Presidente Santos dijo que el 28 de diciembre también se firmará un contrato con Empresas Públicas de Medellín para la construcción de 1.400 viviendas gratis para las familias más pobres que estén ubicadas en Quibdó; además el Mandatario anunció que para Quibdó se destinaron 150 policias que iniciarán sus labores al interior de la Policía Metropolitana en esa ciudad.
Tomado de: http://www.radionacionaldecolombia.gov.co

Asai (Palmitos) sacaria al Atrato de la Pobreza?


Asaí, el fruto mágico que sacaría de la pobreza al Atrato Medio

Asaí, el fruto mágico
'Coco' es uno de los recolectores del asaí que nace en lo profundo de la selva chocoana

Ya existe una planta de producción y están haciendo negociaciones para exportar la semilla.

‘Coco’ toma con destreza el tallo. Antes tuvo que penetrar la selva más de 100 metros, después de desembarcar a orillas del Atrato. Está pisando territorio antioqueño pero al cruzar el río estará en Chocó.
Con sigilo, el hombre marcado por la violencia en su natal Chocó y que alguna vez lo impactó, camina sobre humedales por un sendero en madera construido por él y otros miembros de su comunidad.
Machete en mano pisa con cuidado las tablas que la humedad fue deteriorando. Aunque la jungla es parte de su vida, talar una especie de palmera conocida como murrapo es una tarea que hace menos de 5 años viene realizando.
La sapiencia para hacerlo se la debe a Bosque Húmedo, una entidad creada por comunidades del Atrato Medio y que capacita a los habitantes en labores agropecuarias que mejoran sus vidas.
Hoy esa esperanza de cambiar la historia de una de las regiones más pobres de Colombia está depositada en la recolección del naidí o asaí, un fruto extraído del murrapo y que según estudios médicos tiene altos componentes antioxidantes que previenen enfermedades como el alzheimer, el parkinson o el cáncer.
Esas propiedades, que muchos en la región consideran mágicas, ya han sido reconocidas en varios países europeos como Inglaterra, Alemania y Holanda, gracias al Brasil que hasta ahora exportaba el asaí.
Sus principios
Según Nemesio Palacio, gerente de la empresa Bosque Húmedo, la exportación de asaí le genera al Brasil unos 150 millones de dólares. Anota que solo en Sao Paulo son consumidas, cada mes, 400 toneladas.
“En el sur del Pacífico recolectan murrapo. Allá solo aprovechan el palmito (tallo de la palmera que se consume en ensaladas). En Brasil, además extraen el asaí”, explica.
El primer paso para aprovechar la semilla lo dieron un grupo de ingenieros que conocieron el ejemplo de ese país. Ellos llevaron expertos brasileños a las selvas colombianas y constataron que en el Atrato Medio, en límites entre Chocó y Antioquia, yacían por lo menos 120.000 hectáreas.
“Hay que subir a la palmera con un equipo de seguridad compuesto por un arnés y una cuerda que amarramos al racimo. Luego, un ayudante la va bajando”, explica Palacio, en tanto resalta que las condiciones para la extracción son complejas por lo húmedo del suelo y lo agreste del terreno.
‘Coco’ es quien mejor hace el trabajo. Son suficientes cuatro o cinco machetazos para ir dándole forma a cada tallo. En 20 minutos de corte saca el palmito que luego es procesado.
Ese material pasa a una planta. Ahí entra a jugar un papel preponderante la empresa Naidí. Ellos creyeron en el producto y con el apoyo de la Fundación Suramericana, que invirtió recursos en el proyecto productivo, montaron la infraestructura en plena selva de Vigía del Fuerte donde hasta el momento tienen empleadas a unas ocho personas de la región.
“En la planta tenemos dos procesos productivos: la cocción para el palmito donde lo limpiamos, lo descortezamos y lo envasamos. En la planta de pulpa, le hacemos un calentamiento y realizamos la pasteurización de la pulpa”, explicó Mauricio Hoyos, gerente de la empresa.
La inversión fue de 3.000 millones de pesos. La planta es la novedad para todos. El blanco resplandece desde su fachada hasta los uniformes de los operarios. Cuenta con las medidas necesarias de salubridad y máquinas de última tecnología para procesar el fruto y el palmito.
“Este proyecto es de largo plazo y desarrolla las capacidades de la población. Esperamos permanecer durante unos tres años adicionales, de tal manera que al momento del retiro dejemos las condiciones necesarias para que las comunidades lo sigan liderando”, explica Luz María Velásquez, directora de la Fundación Suramericana y quien advierte que los frutos de este descubrimiento se recogerán en mínimo cinco años.
Por ahora, ‘Coco’ es quien enseña la dura técnica de extracción del fruto. Mientras tanto, en la planta ya se producen muestras de la pulpa que por su empaque transparente denota una apariencia similar a la mora.
Ya están enviando pequeñas cantidades a Portugal y México y –dicen directivas de Naidí– en puertos de Inglaterra esperan un container con asaí de la selva colombiana.
Los ‘milagros’ del asaí generan esperanza
Aún falta mucho trabajo para que las 28 comunidades negras y 13 indígenas
cambien su realidad de miseria. Sin embargo, Luz María Velásquez, directora de la Fundación Suramericana, está convencida de que con apoyo en el desarrollo del asaí, se va a lograr.
“Han carecido de oportunidades e institucionalidad, que en muchos casos, no ha llegado aquí de la manera que debería”, indicó.
Antes del descubrir el fruto, las comunidades luchaban por el reconocimiento de sus territorios y junto a la fundación Espavé comenzaron a trabajar en la identificación de recursos naturales.
Ellos recibieron capacitación de los brasileños en la compleja tarea de capturar el fruto. “Esto debe dejar riqueza tanto a los lugareños como a los dueños de la empresa”, dijo Mauricio Hoyos, gerente de Naidí.
Víctor Andrés Álvarez C.
Enviado especial de EL TIEMPO*
Atrato Medio
*Con invitación de la Fundación Suramericana.

Referencias Canal Interoceánico Colombia


Franc JC: American Interoceanic Canals: A List of References in the
New York Public Library (Google eBook)
Bulletin New York Public Library 1916

JOSÉ MARÍA QUIJANO O., Informe sobre la exploración de los istmos de
Panamá y del Darién, en el Diario Oficial de los Estados Unidos de
Colombia (Bogotá, 1875), págs. 2785 y sigs.

Armenta AL: El canal interocenico Atrato-Truando es una necesidad
inaplazable  Bol Socecol 1939, 6(2-3)

Bahamon Dussan A: La geopolitica del canal Atrato-Truando  Bol Socecol
1997, 41(125)

Cardenas Jaramillo V: Proyecto de ley sobre el canal Atrato-Truando
Bol Socecol 1983, 36(118)

Convers Pinzon R: El canal de Colombia y el de Panama Bol Socecol 1975, 29(107)

Convers Pinzon R: Posible financiacion del  canal de Colombia
Atrato-Truando Bol Socecol 1979, 34(114)

Convers Pinzon R: algo mas sobre el canal a nivel Atrato-Truando.

Colombia siguel la politica del avestruz Bol Socecol 1982, 36(117)

Convers Pinzon R: El canal a nivel Atrato-Truando y las hidroelectricas
del Atrato pueden cambiar la suerte del pais. Bol Socecol 1984-1985,
37(119-120)

Convers Pinzon R: Canal del Atrato-Truando. El dorado del año 2000.
Bol Socecol 1986, 38(121)

Convers Pinzon R: Buenas Noticias del Canal del Atrato-Truando. Bol
Socecol 1988 y 1989, 39(122-123)

Escobar F: El Canal del Atrato Bol Socecol 1936, 3(2)

Hermano Tomas Alfredo: Canal del Atrato-Truando Bol Socecol 1967, 25(93-94)

Monsalve Cuberos L: El canal interoceanico Arearo-Triando, Bol Socecol
1982; 36(117)ß

Mosquera Rivas R: Oportnidad para construir el Canal Atrato-Truando,
Bol Sogeol 1981 (35(115)

Mosquera Rivas R: Canal a nivel por Colombia Bol Socecol 1982; 36(117)ß

Restrepo RL: La bahia Solano y las posibles comunicaciones
interocenicas de ella con el rio atrato Bol Socecol 1938; 5(1)

Schlubach R CW: Aspectos muy importamtes sobre el canal del atrato,
 Bol Socgeocol 1986; 38: 121

Schlubach R CW: El desarrollo de Uraba,DArien y Choco Norte y su
importancia para ayudar a la construccion del Canal atrato-Truando
Bol Socgeocol 1986; 38: 121

Silva Sanchez G: Foro del canal atrato-Triando. Monetarismo o canal:
Colomnia tiene que escpger  Bol Socgeocol 1986; 38: 121

Sogeocol Conveniencia y oportunidad de estudiar el posible canal
interoceanico por el Atrato  Bol Socgeocol 1934; 4: (1)

Sogeocol  La ignorancia sobre Colombia. La Hilea Magdalenense/  El
Canal del Atrato, Vias de comunicacion intercontinentales e
interoceanicas Bol Socgeocol 1948; 8: (1)

Sogeocol Prospectiva. Canal interoceanico Atrato-Truando, Bol
Socgeocol 1986; 38: (121)

Sogeocol, Soc Col Ingenieros, Fundacion para la energia de fusion,
Junta civica nacional para el canal. Declaracion Publica. Aprobada
por el Foro sobre el canal Atrato reunido en Bogota los dias 8 y 9 de
Agisto de 1985, Bol Socgeocol 1984 y 1985; 37: (119)

[PDF]
listado en pdf - Sociedad Geográfica de Colombia
sogeocol.edu.co/documentos/cien.pdf - Translate this pageShare
File Format: PDF/Adobe Acrobat
MOLANO CAMPUZANO Joaquín. La recuperación del ..... Viajes de Lionés
Wafer al Istmo del Darién (Cuatro meses entre los indios). Boletín 4
Año XI 1953

Revista de Estudios Sociales-Revista No 03| Elementos de ...
res.uniandes.edu.co › Revista No 03 - Translate this pageShare
by GM Gómez
La Expedición Fidalgo, comandada por el brigadier Joaquín Francisco
Fidalgo, ..... con éxito el primer Plan Integral que elaboraba, sobre
la Región del Darién.

[PDF]
403 Bibliografía Los mapas que cuentan con una reproducción en ...
www.diss.fu-berlin.de/.../7_biblio.pdf?... - Translate this pageShare
File Format: PDF/Adobe Acrobat - Quick View
by AG de la Nación
“Canal interoceánico y la Cordillera del Darién” 1910, en Triana,
Revista de Colombia, ..... Molano Campuzano, Joaquin ?1970, Geografía
de la pesca y caza ..

[PDF]
listado en pdf - Sociedad Geográfica de Colombia
sogeocol.edu.co/documentos/cien.pdf - Translate this pageShare
File Format: PDF/Adobe Acrobat
MOLANO CAMPUZANO Joaquín. La recuperación del ..... Viajes de Lionés
Wafer al Istmo del Darién (Cuatro meses entre los indios). Boletín 4
Año XI 1953

-- 

Wednesday, January 16, 2013

El Litoral Pacífico



Video de la costa sobre el rio Mississippi entre los estados de Minnesota y Wisconsin, Estados Unidos.  
Hay carretera y  ferrocarril a cada lado del rio.  Las fabricas están junto al ferrocarril para transportar el 
carbón, y materias primas.




Fuente:  Rev Semana
01 noviembre 1982
DOS TEMAS SOBRE EL LITORAL PACIFICO
Por GUILLERMO FONSECA TRUQUE  Capitan de Navio, rip


Una costa baja y pantanosa es la caracteristica principal del litoral
Pacífico. Las vías terrestres paralelas al mar son verdaderamente
impracticables; si en el Caribe se ha podido hacer la carretera
marginal, en el Pacifico será imposible; tal vez se logre la vía
paralela Cabo Corrientes-Frontera con Panamá por el filo de la
cordillera donde se divorcian las aguas (el viejo proyecto de la
Carretera Panamericana, de pasada, el logico y económico, sin
intereses regionales) pero de Cabo Corrientes al sur no sera posible:
pantanos, esteros, bocanas, corrientes de marea y estuarios; por allí
sólo se puede transitar embarcado, y así lo estan haciendo todos los
pobladores en sus canoas, a canalete o con motor de popa; asitransitan
de uno a otro rio, por los esteros, sin salir al mar. Es realmente un
regalo de la naturaleza para las comunicaciones y el comercio de esa
zona.
Viajé todo ese canal con sus bocanas, algunas peligrosas, sus esteros
que en muchos casos se secan en las bajas mareas, pero el paso es
totalmente practicable; algunas comunidades hacen lo que llaman "covar
los esteros", pasos que se secan en la bajamar son ahondados a machete
y pala, en una verdadera obra de titanes, para que el paso no se
interrumpa.
Desde Virudó hasta Pilisá, y desde Bocas del Baudo (Pizarro) hasta el
Delta del San Juan, el canal es continuo; desde ese delta, remontando
el río San Juan y el río Calima, se llega a donde ya hay carretera, un
ramal de la vía Buenaventura- Cali. El canal, a partir de
Buenaventura, sigue hasta Tumaco; salvo el paso del golfo de Tortugas,
todo el viaje es en aguas interiores, y por ese canal hay un tráfico
intenso; claro está, lleno de pasos malos y secaderos, de inmensas
revueltas, de obstáculos, pero hay paso.
Falta la ayuda gubernamental, bien sea del Ministerio de Obras, o de
la Dirección Maritima y Portuaria; sería mejor tal vez, de ésta
última, porque entiende de asuntos maritimos, para someterlo a un
estudio técnico, rectificarlo, completarlo y mantenerlo todo el año
practicable en toda marea o en mal tiempo; ésa sería la verdadera
ayuda a la región, una buena y segura vía marginal, para esos pueblos
de ancestro marino; ellos saben de embarcaciones y de tráfico
acuático.
Recordemos la ultilisima vía llamada "Intercostal Waterway" que
recorre toda la costa Este de los Estados Unidos; ésa es arteria
importantísima del comercio, aunque carreteras y ferrocarriles la
acompañen paralelos.
Si son comunicaciones lo que falta a nuestra Costa Pacifica para que
haya el intercambio comercial y cultural, ahí está ese embrión del
canal costero, que requiere acción para mantenerlo constantemente
practicable, uniéndolo además, por las cabeceras de los ríos a la red
vial del interior.

LOS BURGOS DE LA COSTA SUR DEL CHOCO
Burgo se denomina un poblado en Europa Central, donde viven todos los
campesinos de la región, y van diariamente a trabajar a sus parcelas
de los alrededores, no hay casas en los campos.
En Colombia este burgo no existe, es reemplazado por el pueblito donde
viven algunos comerciantes y funcionarios, pero el campesino vive en
su parcela, y viene de cuando en vez al pueblo, para traer su producto
y mercar lo necesario para su vivir aislado.
En los alrededores de nuestro pueblo están regadas las casitas
campesinas, a veces agrupadas en veredas.
Pues en las bocanas de los ríos del litoral sur del Choco, si existe
el típico burgo, todos los moradores viven en el pueblo y salen
diariamente a cultivar en sus parcelas, en ríos y quebradas, para
después regresar a sus hogares en el pueblo al final de cada jornada;
los que se dedican a la pesca igualmente, cada día van al mar fuera de
la bocana, para regresar más tarde al pueblo.
Pero hay una diferencia fundamental y sutil en el funcionamiento de
estos típicos burgos: el horario solar no marca su rutina, ni sus
jornadas; para poder remontar los ríos y quebradas hasta sus parcelas,
deben hacerlo con la marea entrante, no importa a qué hora del día se
inicie esa subida de aguas, dado que a contracorriente sería imposible
bogar; igualmente para el retorno: debe hacerse con la marea vaciante,
y éso conduce a un horario y sistema de vida extraordinariamente raro.
En esos pueblitos no se vive el día solar, se vive con las mareas, o
sea con un cuasi calendario lunar.
Como las mareas no van con el sol, van con la resultante sol-luna,
allí se viven días de mas o menos 25 horas, por lo tanto va variando
continuamente con relación a nuestro calendario solar.
Un ejemplo: si la marea grande empieza a subir a las 11 de la noche,
pues a esa hora se levanta el pueblo, se prenden fogones para preparar
el avio de viaje (el famoso "tapao") y se alistan canoas y
herramientas; los agricultores se van, regresarán con la vaciante de
la siguiente marea.
Esa rutina "contrapunteada" del vivir diario, no la captan las
autoridades que permanecen en el pueblo, y como viven con el horario
solar,su día principia a las ocho de la mañana y termina a las seis de
la tarde, igual siempre, y en desacuerdo con las mareas.
Y si gobernantes y gobernados viven con horarios diferentes, las cosas
no pueden marchar. ¡Qué dificil es desentrañar los misterios y
entender a fondo nuestra Costa del Pacifico.
Bogotano, 56 años, oficial retirado de la Armada Nacional con el grado
de Teniente de Navio y Capitán de Altura de Marina Mercante. Desde
1957 se ha dedicado a viajar y estudiar las costas colombianas,
materia sobre la cual ha dictado numerosas conferencias. Guillermo
Fonseca Truque es autor, además de esculturas de movimiento perpetuo
basadas en gravedad y magnetismo, y publicó recientemente un libro
sobre temas sociológicos colombianos, titulado "Manuscritos Inutiles".

-- 

Monday, January 14, 2013

China construiría alternativa a Canal de Panama



América Latina y ChinaLo último

China construiría en Colombia una alternativa al Canal de Panamá

Fuente:
WP Greet Box icon
X.
¿El mismo perro con diferente collar?
China y Colombia avanzan en el proyecto de unir el Pacífico y el Atlántico con un tren de carga de 220 kilómetros de longitud. La obra insumiría un presupuesto de 7.600 millones de dólares, a ser financiados por China Development Bank. La administración y gerenciamiento quedaría en manos de China Railways.
El anuncio lo hizo el Presidente Manuel Santos al Financial Times, en Estados Unidos. Esto hizo pensar a los sagaces periodistas que en realidad se trata de una advertencia. Y es que la dirigencia política y empresaria de Colombia está muy molesta, porque si bien el país ha mostrado siempre la mejor disposición para con Estados Unidos, los congresistas norteamericanos bloquean desde hace años un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Tal vez se trate sólo de una advertencia, pero lo cierto es que el puerto de Buenaventura, en la costa del Pacífico (cerca de donde se ubicaría una de las terminales del proyectado tren), representa el punto más cercano para unir Sudamérica con China. Podría pensarse que esta obra surge como alternativa terrestre al Canal de Panamá que une ambos continentes, pero lo cierto es que actualmente Estados Unidos y China son los principales usufructuarios del Canal de Panamá.
Así sería la futura línea de tren que conectaría el Pacífico con el Atlántico. Vía Whatsonxiamen
El tren interoceánico sería una obra fundamental para el crecimiento económico de Colombia. Pero aún cuando para China pareciera que no hay nada imposible, tendrá que lidiar con tres aspectos que no conoce tan bien: la selva, la guerrilla y el narcotráfico.
La prensa colombiana se enteró de este gran proyecto a través de la prensa de Estados Unidos. Esto refleja una vez más la condición de país dependiente que históricamente ha sido común a toda la América conquistada por España. Aún cuando todos nosotros festejamos pomposamente el Bicentenario de la Independencia sin detenernos ni siquiera a pensar cómo es que todos los países nos independizamos al mismo tiempo, la realidad nos ha demostrado que la independencia fue más bien una “transferencia”. Una transferencia de la dependencia de España hacia la dependencia de los Aliados (Inglaterra, Francia y Estados Unidos). 200 años más tarde hay indicios de que este nuevo festejo estaría significando una nueva transferencia.
Salvando las distancias (antes el poder se imponía por la fuerza de las armas, ahora por la fuerza del mercado) los países latinoamericanos viven a comienzos del siglo XXI una situación parecida a la que vivían a principio del siglo XX (o incluso antes): reciben elevados ingresos a cambio de sus recursos naturales. Argentina se financia con la soja como cien años atrás se financiaba con las vacas y el trigo. Chile, a pesar de toda su alharaca modenizadora e industrial, ya no sabe qué hacer con los ingresos que obtiene por el cobre, el mismocommodity que exportaba cien años atrás. Perú, que durante décadas se mantuvo penosamente a flote, hoy levanta cabeza, gracias al cobre y la plata, como en los tiempos de la Colonia. Paraguay, país diezmado por la insaciable sed de poder del Imperio Británico, hoy se enriquece con la soja y el ganado. Venezuela, diezmada por los caprichos de un militar neosocialista, entrega su petróleo a cambio de dinero fresco. Todos contribuimos al crecimiento de China. Y ahora Colombia -quinto en el ranking mundial de existencias de carbón- espera su oportunidad. De hecho, ya China es su segundo socio comercial, detrás de Estados Unidos.
Inversión de China en el extranjero entre 2005 y 2010 (no se cuentan las transacciones de bonos). El gráfico ha sidoelaborado por la Heritage Foundation y sus cifras no coinciden con las oficiales facilitadas por el Gobierno. Según esta institución, en el año 2010 el fenómeno más destacado fue la inversión de China en el continente americano (sin contar a EE.UU.), con Brasil, Canadá, Argentina y Ecuador al frente. El gigante asiático es ya también el segundo socio comercial de Colombia, sólo por detrás de Estados Unidos.